Música
Woodstock: un viaje al verano del amor
Se cumplen 48 años del festival más conocido del mundo: Woodstock Festival, por donde desfilaron mitos y leyendas como Janis Joplin, Carlos Santana, The Who, Jefferson Airplane... y muchos más.
Hace nada más y nada menos que 48 años desde que el más icónico de los festivales estalló en Berthel (Nueva York) durante los días 15, 16 y 17 de agosto allá por 1969. El verano del amor llegó como un tsunami a la “ciudad que nunca duerme” en un contexto delicado y por ese motivo, fue todavía más emocionante. Aquellos maravillosos 70, años de revolución, libertad, expresión… un mundo lleno de curiosxs y atrevidxs que cruzaban toda clase de fronteras. 1969, rompemos el muro y accedemos a una nueva época. En ese mismo año, nace el mayor acontecimiento en el fenómeno cultural: el festival de música y arte Woodstock.
Un lugar en el que se creó una atmósfera paralela, donde todos los individuos se sentían en conexión con la naturaleza que nos hace humanxs. No hay pudor, ni vergüenza, ni sorpresa. Se trata de dejarse llevar por el instinto y hacer justo lo contrario a lo que marcan las normas de la sociedad.
500.000 personas emprendieron la aventura hacia la que sería una de las más inolvidables experiencias que estaba a tan sólo 18 dólares de distancia. Cabelleras salvajes, macutos con lo indispensable y tres días de paz y música. No hacía falta nada más.
Imaginaos el panorama: al llegar a White Lake, se produce el mayor acontecimiento sucedido en la historia del mundo musical. Algo casi bíblico. Miles de personas con hambre de pasión y libertad y oleadas de caravanas, coches, motocicletas… muchas sonrisas y el ácido en oferta. Nos encontramos en mitad de un maravilloso caos protagonista de todas las portadas de la prensa escrita.
El reloj marca las 17:07 y el escenario de madera estalla con la fuerza del primer jinete del Apocalipsis: Richie Havens. Poseído por el íntimo estruendo de su guitarra, enciende la llama de la pasión con los primeros acordes de “Handsome Johnny” y su cuerpo se convierte en el ritmo, su sudor en la pasión y su voz rasgada, en el alma de todxs y cada unx lxs que presenciaban el momento.
“Esta noche cantaremos un millón de canciones, todas ellas sobre vosotros. Espero que sea lo que vinieron a escuchar. Mañana habrá gente que leerá sobre esto, sobre vosotros, y sabrán lo maravillosos que estuvieron. El mundo entero sabrá lo grandioso que es esto.” – dijo Havens al público.
“Seremos libres” son las palabras que todo el mundo quiere oír y que son repetidas una y otra vez. Somos libres, de eso no hay duda. Y con el cartel de leyendas que presentaba, habían más razones para creer que se podía tocar el cielo con las manos: The Who, Jefferson Airplane, Carlos Santana, Grateful Dead, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Joe Cocker, Creedence Clearwater Revival, Crosby Stills Nash & Young… y muchísimos más.
https://www.youtube.com/watch?v=MwIymq0iTsw
https://www.youtube.com/watch?v=AqZceAQSJvc
Pero lo más curioso es que artistas tan míticos como Bob Dylan, The Doors, The Beatles o Led Zeppelin rechazaron su invitación a este festival. ¡Hubiera sido legendario!
Si te gusta indagar por la historia de la música y los festivales, y te apetece teletransportarte (aunque sea mentalmente ????) a esta época maravillosa, no te pierdas el documental dirigido por Michael Wadleigh (1970) “Woodstock: 3 Days of Peace & Music” que contó como editor- montajista con Martin Scorsese. ¡Muy, muy recomendable!